“6 esquelas homenaje”
Año 2016
6 dibujos a boli BIC negro de 297 x 420 mm sobre papel 250 grs
BOS PRIMIGENIUS TAURUS
(ES 05 110520/3128)
«4 años »
Vaca lechera Barreda en Negro – Hembra
Causa de la Muerte: Anoxia Cerebral por desangrado
Pueden alcanzar veinte años de edad o más, pero por lo general la longevidad de estos animales se ve reducida de manera artificial por el hombre, habitualmente por razones relacionadas con su explotación ganadera.
Las hembras solo producen lechedespués de haber parido y si son ordeñadas regularmente; habitualmente se utiliza el sistema de inseminación artificial cada año y medio o dos años para que vuelvan a parir y que así puedan seguir produciendo leche. Las crías son separadas de sus madres al nacer (una gran parte de estos terneros serán enviados al matadero para el consumo humano), para que la leche que naturalmente le corresponde a las crías sea comercializada. Una vez el ternero nace y es retirado de la madre esta empieza a ser ordeñada y seguirá produciendo leche durante unos diez meses, y antes de que deje de dar leche volverá a ser inseminada otra vez y el proceso continuará así durante toda la vida de la vaca.
CANIS LUPUS FAMILIARIS
(Princess)
«14 años»
English BullDog Hembra
Causa de la Muerte: Insuficiencia hepática
La esperanza de vida de esta raza canina puede, a veces, verse truncada por sus problemas de salud. Pero un entorno adecuado con todos sus cuidados veterinarios podrá sobrepasar los 12 años de edad. Desde su origen como perro de pelea ha sido transformado en una maravillosa mascota y compañero. Se debería evitar su participación en ejercicios agotadores cuando tengamos estas condiciones climáticas. Esta raza prefiere estar dentro de casa y convivir con sus propietarios a permanecer en el jardín o patio de la casa.
HIPPOPOTAMIDAE
(hembra 03)
«30 años»
Hipopótamo hembra
Causa de la Muerte: Asfixia por ataque de cocodrilo
Su longevidad en cautividad va de 30 a 55 años, aunque es casi improbable que vivan tanto tiempo en libertad. La amenaza más importante para la población restante del hipopótamo pigmeo es la destrucción de su hábitat. Los bosques donde viven llevan muchos años sujetos a la tala de árboles, sin que esta tala sea sostenible. En 2007, C. liberiensis fue identificado como una de las diez primeras «especies objetivo» del proyecto—EDGE Species— («Especies evolutivamente especiales y globalmente amenazadas»)
OVIS ORIENTALIS ARIES
(ES 05 10 0200/0006B)
«6 años»
Oveja Merina hembra
Causa de la Muerte: Anoxia cerebral por desangrado
Podríamos situar el promedio de vida de una oveja entorno a los 8-10 años cuando su producción se dedique a la obtención de lana y leche. Pero a partir de los 6 ó 7 su ciclo reproductivo disminuirá, con partos mucho más esporádicos (Cerca del 20% de los corderos no sobrevive hasta el destete, en su mayoría son destinados al consumo cárnico), lo que conlleva a una bajada en la obtención de leche, y con lo cual el interés económico decae, y el resultado será su envío al matadero.
Las ovejas sufren también diversas mutilaciones dolorosas; se corta el rabo a más del 90 % de los corderos a muy temprana edad para evitar que los excrementos se acumulen en la lana, se castra sin anestesia a la mayoría de los corderos macho con el propósito de eliminar el riesgo de apareamientos no programados, y cuando alcanzan una semana de edad, se les queman sus incipientes cuernos con un instrumento descornador incandescente, quedando sólo unos muñones.
PRIMATE CERCOPITHECIDAE
(Hembra 022)
«17 años»
Macaco Rhesus
Causa de la Muerte: Enfermedad cardiovascular; Miopatía hipertrófica
Su esperanza de vida puede alcanzar los 25 años de edad, aunque en cautividad ésta puede llegar a los 30 . El macaco Rhesus ha tenido una estrecha relación con los hombres, más común en India, donde son respetados y considerados animales sagrados.
Normalmente tiene un solo hijo en cada parto. El período de gestación es de 135 a 194 días. La madre deja de cuidar al hijo cuando éste tiene de seis meses a un año. El macaco Rhesus ha tenido una importancia fundamental en el campo de la investigación científica, pues tiene características fisiológicas muy similares a las del ser humano. Estos monos se han empleado en la investigación de las características químicasde la sangre humana y el nombre del factor Rh sanguíneo deriva del nombre común de este animal. Además, estudios psicológicos realizados con el macaco rhesus han ayudado mucho en la comprensión de las relaciones humanas de la entre madre e hijo. Este animal también ha sido lanzado al espacio después de la II Guerra Mundial para llevar a cabo experimentos a altitudes elevadas.
SUS SCROFA DOMESTICA
(ES 02 0036000568 B)
«14 meses»
Cerdo Manchada de Jabugo
Causa de la Muerte: Anoxia cerebral por desangrado
Los cerdos domésticos viven una media de 15 a 20 años, en comparación con los cerdos salvajes, que se estima que viven sólo de 4 a 8 años. Para los cerdos ibéricos dedicados al consumo humano, la edad mínima de sacrificio es de 14 meses y con un engorde de 46 kg de peso que consiguen alimentándose de bellotas. En el caso de las hembras, al utilizarse para la reproducción su vida puede alcanzar los 5-7 años, siendo sacrificadas pasado este período.